En la primera semana, contesté preguntas sobre mis definiciones vagos y poco desarrollados de un texto, la literatura, y las diferencias entre los dos. Escribí que un texto puede ser cualquier cosa de escritura pero un la literario necesariamente tiene algunas recursos, estilos, o mensajes aceptados como “literarios.” Aunque mi definición de un texto no cambió mucho a través del clase, mi entendimiento sobre qué es la literatura ha desarrollado en dos maneras importantes.
Primero, yo aprendí con la ayuda de Eagleton que las normas aceptadas de la literatura reflejan hierarchies sociales además de estilos preferidos. Con el ejemplo de Sor Juana, aprendí cómo las ideas hegemónicas pueden convencer una persona que ella no tiene ningún lugar en el mundo literario. Además de obstáculos económicas y presión social, hay un tipo de autocensura sobreentendido que limita la producción de obras literarias de grupos marginalizados. Como mencionamos el contexto de “La autenticidad de la mujer en el arte,” una vida intelectual y un voz literario dan sentidos de compleción que grupos silenciados no han compartido. En esta manera, con différentes perspectivas sociológicas y literarios, mejoré mi entendimiento de un tópico complejo que nunca había considerado: cómo lo literario funciona en las jerarquías sociales.
También, aprendí qué son y cómo funcionan los estilos y recursos aceptados de la literatura. Las Formalistas Rusos como Shklovski explicaron cómo la “desfamiliarización” de lenguaje poético obliga al lector verdaderamente confrontar y experienciar la obra. Por eso, las metáforas complicadas de Góngora son considerado literatura pero un libro simple de Dr. Seuss que usa la misma esquema de rima nunca puede ser. Leímos varios poemas, libros, y relatos cortas en clase, y lo que consistentemente distinguía lenguaje literario era su cualidad evocativa. Por ejemplo, las poemas de Bécquer usan anaphora y imágenes simbólicas para provoca sentimientos pesimistas, y al otro lado, Miguel de Cervantes usa juegos de palabra y una perspectiva metaficcional para crear sentimientos cómicos. Los dos elevan sus mensajes diferentes con esas emociones evocados.
Los dos maneras en que mejoré mi entendimiento de que define la literatura vienen de escritura literaria y teórica. De verdad, es importante estudiar teoría y literatura porque la teoría literaria/cultural establece un infraestructura intelectual, y las obras literarias pueden expandirse de esta infraestructura. Sin tener la estructura de entendimiento y también los ejemplos específicos no podría desarrollar mis concepciones de tópicos tan complicados como “¿Qué es la literatura?”