En el primero verso de la poema “El cisne,” autor, Ruben Darío enfoca en la relación entre el Cisne wagneriano y el género humano. Darío escribió esté poema en el estilo de modernismo, cerca del comienzo del siglo veinte. El poema comienza con un verso muy conmovedor:
“Fue en una hora divina para el género humano.
El cisne antes cantaba sólo para morir.
Cuando se oyó el acento del Cisne wagneriano
fue en medio de una aurora, fue para revivir.”
Cuando estaba leyendo esté verso, noté dos cosas importantes: el uso de la metáfora y alusión literario y la cambia en tono entre las primeras dos líneas y las finales dos líneas. Darío menciona un “Cisne wagneriano,” una referencia a cuenta sobre un caballero rescatando a una damisela en un barco de cisne. Pero, Darío se refiere a un compositor especifico—Richard Wagner, quien escribió una ópera Lohengrin. Porque de esté, pienso que Darío está usando el cisne Wagneriano como una metáfora para el arte del siglo diecinueve. En el final de esté siglo, Darío quizás pensaba ese gran arte estaba muriendo, que el mejor estaba detrás de “el género humano.” Pero, ahora, en el comienzo, el arte ha revivido a las formas nuevas y mejoras. [Read more…]