
Góngora coloca un énfasis en una personal (presumiblemente una mujer) y en la naturaleza en su medio ambiente. El compara la idea de belleza a una personal a la idea de belleza en la naturaleza. A traves de dicción, podemos ver la repetición de la palabra “mientras”. Góngora usa ésta anáfora para enfatizar que la mujer solo enfoca en su propia beldad, mostrando su carácter vana, mientras hay aspectos en el mundo como lilios o la evolución de una flor que son más profundo que una hermosura material.
En usando un tono obscuro, en la estrofa última, Góngora desaconsejar, de algún modo, que la belleza de la mujer (cuando la mujer es un símbolo por todas personas en la sociedad) es temporal. Con tiempo, las características juveniles se disipan hasta que la persona existe ya no.
Góngora quiere decir que belleza es más de atributos físicos. Aspectos en la naturaleza, como la luz del sol o una flora, tienen un valor estética. Estas cosas hacen una persona piensa sobre temas profundo como religión, ciencias, o la historia de un “terreno plano.” Desde esto soneto, podemos ver que la belleza es más de la apariencia de una persona.